¿Es posible que Bolivia pase directo al próximo mundial y haga un buen papel?

Wosti por Wosti -

A medida que se acerca la Copa Mundial de la FIFA 2026, la selección boliviana no camina aún por un cómodo camino en lo que va de eliminatorias. Dado que el torneo se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México, las aspiraciones de Bolivia para hacerse con un pasaje directo, en lugar de ir al repechaje, dependen de muchos factores, incluyendo el haber aprendido de los errores cometidos en la reciente Copa América 2024. Analicemos algunas variables relevantes, así como, también, las expectativas actuales que hay sobre Bolivia en las principales casas de apuestas.

 

Rendimiento actual en las eliminatorias

Bolivia ya ha disputado 12 partidos en lo que va de eliminatorias, acumulando 13 puntos y colocándose en la séptima plaza de la tabla de posiciones. Por ende, la única forma al día de hoy de que Bolivia se meta en el próximo mundial del 2026 es ganar el repechaje. Así, pues, podemos afirmar que hasta ahora, el desempeño de los bolivianos ha sido inconsistente, pues si bien han cosechado 4 victorias, pesa sobre ellos 7 partidos perdidos y 1 empate.

 

Proyecciones de las casas de apuestas

Según las últimas probabilidades de las principales casas de apuestas online, Bolivia actualmente no luce con muchas posibilidades de ir a la próxima Copa Mundial del 2026. En efecto, las probabilidades de que Bolivia llegue por lo menos a los cuartos de final en el próximo mundial del 2026 (si logra clasificarse, claro está) promedian en unos +50000, lo que indica que no son siquiera favoritos para avanzar más allá de la ronda eliminatoria en la competencia. Esto refleja la percepción general de las capacidades de Bolivia basándose en las actuaciones que ha tenido la selección tanto en la reciente Copa América 2024 como en lo que va de eliminatorias sudamericanas.
 

¿Qué debe hacer Bolivia para clasificar directamente y evitar el repechaje?

 

Para asegurar un lugar directo en la Copa Mundial 2026 y evitar el repechaje, Bolivia necesita enfocarse en varias áreas clave:
 

Flexibilidad táctica

Bolivia necesita adaptar sus tácticas de juego en función del oponente. Para ello, la selección boliviana debe desarrollar un plan de juego más versátil que se pueda ajustar durante los partidos para explotar las debilidades del oponente. Esto puede implicar cambiar las formaciones o las estrategias en función de las fortalezas y debilidades de sus oponentes.
 

Corregir las enormes vulnerabilidades defensivas

La defensa boliviana sigue mostrando el precario desempeño que tuvo en la anterior Copa América 2024, donde tuvo un diferencial de -6 goles, uno de los peores puntajes del dicho torneo. Bolivia debe luchar férreamente por contener los ataques rivales y así evitarían conceder numerosos goles en partidos. Para lograr dicha meta, la selección boliviana debe urgentemente reorganizar sus líneas defensivas, pues el equipo generalmente está mal posicionado cuando reciben ataques y esto conlleva una falta de coordinación entre los defensores. Esto también implica mejorar la comunicación no solo entre los defensores, sino también entre defensores y mediocampo lo cual será esencial para reducir la cantidad de goles en contra.

 

Aprovechar la ventaja de jugar de local

Los partidos de local de Bolivia, en particular en estadios de gran altitud como El Alto, pueden proporcionar una ventaja significativa. El equipo debe aprovechar esto asegurándose de tener un buen rendimiento en casa, donde puede aprovechar la altitud a su favor. Ganar partidos de local es fundamental para acumular puntos en lo que resta de las eliminatorias.
 

Control del mediocampo

Controlar el mediocampo es vital para marcar el ritmo del juego. Bolivia necesita desarrollar una estrategia de mediocampo más cohesionada que pueda mantener la posesión del balón y crear oportunidades de gol en lo que resta de eliminatoria sudaméricana. Esto implica desarrollar una sólida colaboración en el mediocampo; es decir, identificar y fomentar a los mediocampistas clave para que se vinculen y trabajen en conjunto. Esto es sumamente importante para mantener la posesión y aumentar así las probabilidades de generar oportunidades de gol. También se debe entrenar a los jugadores para que se desplacen sin el balón y generen líneas de pase, lo que permite una mejor fluidez en el mediocampo y una mejor retención del balón. La adopción de un estilo de juego que enfatice el control del balón ayudará indudablemente a Bolivia a dominar el ritmo de los partidos, lo que reducirá a su vez la presión sobre su defensa.

 

Mejorar la capacidad de definición

Bolivia ha tenido dificultades para aprovechar las oportunidades de gol. Se necesita mejorar la capacidad de definición, que es crucial para aprovechar las oportunidades generadas durante los partidos. Para conseguir mejorar esta capacidad, Bolivia requiere entrenar fuertemente la precisión de los disparos y fomentar en sus atacantes la rápida toma de decisiones en el último tercio del campo. También se necesita desarrollar estrategias para crear oportunidades claras, como utilizar la amplitud y las carreras superpuestas, así se aumentan las probabilidades de anotar. Todo esto debe implementarse sin afectar la libertad de crear jugadas innovadoras, con lo que aumentará, consigo, las ocasiones inesperadas de gol.